Artium, Fine Art Museum Bilbao and Tabakalera increase their collection with several paintings by Malús Arbide.
https://www.diariovasco.com/culturas/artium-bellas-artes-tabakalera-20220201181605-nt.html
El consejero de Cultura, Bingen Zupiria, y el diputado general de Álava y presidente de la Fundación Artium, Ramiro González, junto a los directores de los museos que han adquirido obras. /
El Gobierno Vasco, la Diputación de Álava y los museos Artium y Bellas Artes de Bilbao y Tabakalera presentaron ayer las 49 obras de artistas vascos vivos que han comprado con la segunda subvención de 150.000 euros concedida por el Gobierno Vasco. Aunque la adquisición ha sido decidida por los tres centros, las obras tendrán como sede el museo vitoriano.
Entre las piezas seleccionadas se pueden encontrar pinturas, fotografías, esculturas, collages, vídeos, instalaciones, dibujos y obra gráfica, entre otras técnicas. La selección de obras se ha llevado a cabo siguiendo las recomendaciones en materia de igualdad entre los sexos en la cultura, con la paridad como objetivo.
Los artistas beneficiados con esta iniciativa son: Raisa Álava, Malús Arbide, Manu Arregui, Juana Cima, Patxi Cobo, Detritus, Raúl Domínguez, Iñaki Garmendia, Iñaki Gracenea, Asunción Goikoetxea, Kimia Kamvari/Nader Koochaki, Gala Knörr, Erlea Maneros, Merche Olabe y Manu Uranga.
El propósito de esta compra es contribuir a aliviar la situación económica de un sector que se ha visto «golpeado con dureza» por la covid y «enriquecer y actualizar» el patrimonio histórico-artístico público, según explicó ayer el consejero de Cultura, Bingen Zupiria.
Geometría siglo XV
Los pasados meses de mayo y junio la Fundación Amigos del Museo del Prado organizó un ciclo de conferencias entorno a “temas, escenarios, cosas y otros elementos que aparecen en los cuadros sin que se les preste la debida atención”. La idea pretendía llamar la atención en los pequeños detalles que pueden pasarnos inadvertidos pero que, no obstante, forman parte de la obra. Parece que esta serie de charlas ponía énfasis en los dos modos en los que tendemos a apreciar una obra plástica. Primero, desde un punto de vista lejano, observamos el cuadro en su totalidad y nos hacemos una impresión general de lo que está representado sobre el lienzo. En esta fase es cuando pueden pasarnos por alto numerosos detalles que, a pesar de ello, al artista puede haberle llevado un enorme tiempo imaginar, componer, dibujar, perfilar, dar color, proporciones, etc. Por ello, cuando nos acercamos más tenemos la ocasión de, una vez perdida esa perspectiva general, centrarnos en esos detalles que serán el objetivo de análisis de la propuesta del Museo del Prado.
Un total de cinco expertos, entre ellos escritores, historiadores del arte o musicólogos, presentaron sus análisis personales de la obra de artistas singulares como El Greco, Velázquez o Goya en exclusiva para dicho museo. Estos análisis han servido también de inspiración en el film “Poéticas del espacio en la pintura flamenca ” de José Luis Guerín, que se ha desarrollado dentro del programa Enfoques organizado por la Fundación Amigos del Museo del Prado.
La imagen que sirvió de reclamo en la información distribuida por el Museo era un detalle de “La Virgen de los Reyes Católicos”, anónimo español del s. XV de la colección del Museo del Prado, en particular un detalle del diseño del pavimento de la iglesia que aparece en esta pintura. Precisamente a partir de esa imagen están desarrollados una serie de productos diseñados y producidos por Malús Arbide en exclusiva para el Museo del Prado entre los que se encuentran un bolso de dos asas estampado en algodón 100% natural. El segundo artículo es un foulard de seda que gracias a su forma rectangular resulta un producto especialmente adecuado a la imagen de partida. La suavidad y brillo natural del tejido, un twill de seda de la más alta calidad, hacen de este foulard un artículo especial. Los tonos verdes y rojos cálidos del diseño son muy atractivos mientras que para quien haya podido observar el cuadro al natural, el tema del diseño le será fácilmente reconocible.
Scarves at Guggenheim Bilbao.
Por fin, han llegado a la tienda del Museo Guggenheim Bilbao. En muy pocos días, estará a la venta en la tienda del Museo una selección de 7 modelos de pañuelos de seda de 90X90 cm. y en edición limitada.